APRENDER A PESCAR
“Si regalas un pescado a un hombre: comerá un día; si lo enseñas a pescar: comerá toda su vida”
Lo más importante es: si ese hombre quiere aprender a pescar, o prefiere no complicarse la vida, aceptando únicamente el pescado.
Pescar peces, aunque no es una ciencia, tiene su propia lógica y técnicas:
No es lo mismo pescar en un lago, en un río o en el mar, y no todos los peces se pueden atrapar con el mismo tipo de carnada. Además: a diferentes profundidades en el agua dulce o salada, existen diferentes tipos de peces y…
“Aprender a pescar, o aprender cualquiera otra cosa, no es fácil y no es simple, requiere de interés, constancia, disciplina y el Maestro correcto”
Vivimos en una época en la que existen “maestros” para todo, reales y virtuales en Internet, podemos aprender a hacer: desde las más delicadas obras de arte y ciencia, para ser una parte constructiva de la humanidad, hasta las más absurdas y peligrosas estupideces, para destruir el planeta o la confianza de los niños en la inteligencia de la especie humana.
El acceso a la información, ya no es un impedimento para elevar (o anular) la educación y la cultura; para restaurar (o desmadrar) el planeta; para disminuir la pobreza y la miseria…y para lo que se nos ocurra.
La clave, como adultos sanos, es tener claro lo que queremos aprender a hacer, buscar la información en el lugar adecuado… y ser autodidactas, o si lo preferimos: buscáremos y encontráremos a un Buen Maestro, vivo o muerto, (incluso a un Buen Maestro de lo malo, como Adolf Hitler, por ejemplo), para lo que queramos aprender a hacer “bien hecho”.
“Para bien o para mal, deberemos aprender, siempre, del mejor”
Norberto González Cervantes