Entrevista con la Doctora Astrid Morales realizada
por Norberto González Cervantes
Conversar con personas conocidas es una interacción automática, de antemano conocemos su lenguaje y expresiones, algunas de sus ideas y preferencias…podemos tal vez predecir sus respuestas a determinadas preguntas; podríamos asegurar que recurrir específicamente a determinadas personas en busca de atención o consejo, es mas como buscar apoyo y complicidad a nuestras ya casi tomadas decisiones.
Norberto: ¿Doctora, alguna vez le han dicho que no hable con extraños?
Astrid: creo que se le dice a los niños, los adultos decidimos hablar o no con extraños, fuera del ámbito profesional
Norberto: ¿Cómo decide usted hablar o no con extraños?
Astrid: Hago uso de la intuición, hay personas con las que no dan ganas de hablar más de lo necesario
Norberto: Entonces utiliza su sexto sentido, con el cual percibimos la intención de las personas: al mirarlas captamos su vibración
Astrid: Sí, así es
Norberto: ¿Cuándo tiene algún problema y debe consultar con alguna persona, a quien recurre?
Astrid: A mi mamá primero y dependiendo del problema consulto otras fuentes para tomar una decisión
Norberto: ¿Cómo hace para elegir la mejor opción?
Astrid: Consulto fuentes serias o especializadas y también hago uso de la intuición, tal vez no elija la mejor opción, pero elijo la que me hace sentir mejor
Norberto: ¿Qué opina de hablar con extraños?
Astrid: En el área de la salud todo el tiempo estamos hablando con desconocidos, preguntamos para la historia clínica sobre los hábitos de higiene, alimentación, descanso, enfermedades previas y también datos personales privados como la actividad sexual, si es o no promiscua la persona etc.; como pacientes contestamos a las mismas o parecidas preguntas a otros desconocidos profesionales
Norberto: Una pregunta complicada y tal vez chocante: ¿Qué pasaría con ustedes los médicos y con nosotros los proveedores de soporte técnico-médico, si las personas no enfermaran, si las personas cuidaran de su salud?
Astrid: Dedicaríamos nuestros conocimientos a otras actividades afines con la salud de las personas, como la orientación para la prevención de enfermedades mediante la higiene y una alimentación adecuada, a través de platicas con grupos en las instituciones de salud y educativas
Norberto: entonces no desaparecerían los profesionales de la salud, solamente tendrían menos trabajo
Astrid: No todos podemos ser ricos
Norberto: Doctora al hablar de educación necesariamente tenemos que hablar bien o mal del gobierno
Astrid: Sí, el gobierno debe de apoyar las pláticas para cuidar la salud, es algo que nos conviene a todos, también debe de apoyar las pláticas para conservar el ambiente y los bosques, algunos problemas que tenemos son por falta de educación e información adecuadas
Norberto: ¿usted como profesional estaría dispuesta a dar esas pláticas?
Astrid: Si me gustan los temas sí
Norberto: ¿Qué hace usted para divertirse, para relajarse del estrés del trabajo?
Astrid: Escucho música, juego con mis dos hijas y paseamos en familia con mi marido
Norberto: ¿Tiene redes sociales, como se conecta a las noticias y tendencias del mundo?
Astrid: Uso muy poco Facebook, no me llama la atención ser muy conocida, mis hijas me informan y me actualizan con lo que ellas ven, yo las apoyo y nos divertimos
Norberto: Me gustaría publicar esta entrevista en la sección de Arte y Cultura del periódico on-line “El Oportuno de Michoacán”, ¿recuerda el periodiquito?, tiene un enlace desde Facebook, me gustaría también tomarle una foto, pero usted no quiere ser muy conocida ni tener seguidores ¿tengo un problema?
Doctora Astrid: No, ningún problema, el círculo de personas que leen no es muy grande, y sí, recuerdo el periodiquito, hace mucho tiempo que no lo veo
Norberto: Muchas gracias por la entrevista Doctora, ahora ya no somos tan extraños
En la entrevista con la Doctora Astrid Morales hablamos de política interna, de religión, de música y cine, de contaminación acústica… dentro de otros temas, con la intención de validar lo siguiente:
El 90% de lo que decimos a los demás no sale de la boca, está formado por un 60% de lenguaje corporal, un 30% del tono de voz y el resto, el 10%, por el significado de las palabras, de ahí que las entrevistas, reuniones informativas y educativas (respirando todos el mismo aire), resulten tan enriquecedoras en poco tiempo e inolvidables la experiencia, las ideas y los conocimientos adquiridos.
Cabe hacer notar que los imprevistos, el ruido ambiental y las situaciones chuscas, quedan también grabado(a)s en la memoria como parte de la experiencia.
Aprender de los desconocidos, en un ambiente desconocido de preferencia, funciona mejor porque no estamos prejuiciados por la información previa acerca del lugar, de él, o ella; el mismo conocimiento parece distinto, más claro y conciso, además de poder despejar nuestras dudas ahí mismo; es una impactante y permanente sorpresa para nuestro cerebro aprendiz.