PARA QUE SIRVEN LAS MATEMÁTICAS
El conocimiento es acumulativo.
El abecedario nos sirvió de base para aprender a leer, lo copiamos haciendo caligrafía, para posteriormente aprender a escribir.
Lo interesante es que el abecedario lo aprendimos y nunca se nos olvidó, es decir: lo aprendimos para siempre.
Con los números sucedió lo mismo: no tenemos que estar recordando como se llama cada número, el valor que representa (individualmente o el que adquiere combinado con otros números), ni se nos ha olvidado como se dibujan.
El abecedario y los números del cero al diez, constituyen la base para poder ir agregando conocimientos más avanzados; al agregar signos y reglas al abecedario, por ejemplo, lo avanzamos hacia la gramática; en el caso de los números, al agregar signos también, los avanzamos hacia las operaciones de suma, resta, división y multiplicación.
Así es como vamos formando una pirámide, cuya base son las matemáticas y el conocimiento de la propia lengua (el idioma según sea el país del mundo).
Matemáticas y Lengua, constituyen las “Metamaterias”, que nos permitirán aprender con facilidad otras materias y otros idiomas, de ahí la importancia de conocer, y de aprender, estas dos materias base, para nuestra personal pirámide de conocimiento.
En todos los lenguajes del mundo, hay símbolos o acentos que modifican el sentido, función e intención de cada palabra (en la escritura y la dicción); si conocemos las reglas gramaticales en nuestro propio idioma, aprenderemos, más fácil, la estructura gramatical de otro cualquiera.
Para aprender música por nota, se necesita saber acerca de frecuencias fundamentales y armónicas, relacionadas con el sonido (basado todo, para entenderlo, en matemáticas); para cocinar, se hacen mezclas de ingredientes en proporciones matemáticas y tiempos de cocción versus presión (relaciones matemáticas); para aprender física, se utilizan fórmulas matemáticas; para aprender geografía y astronomía, se utilizan coordenadas expresadas en grados, minutos y segundos (aplicaciones matemáticas); para aprender leyes, los abogados, junto a los historiadores: ambos se sitúan en la línea del tiempo, para tener una referencia temporal y espacial; los meteorólogos miden la velocidad del viento y lo expresan matemáticamente; el numero de likes (me gusta), así como los megabytes consumidos, y el tiempo que dedicas a navegar en Facebook, se mide matemáticamente…para contar tu dinero, si, correcto, se utilizan las matemáticas.
«La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles» René Descartes
«La lógica no observa ni inventa ni descubre, pero juzga» John Stuart Mill
«cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se refieren a la realidad» Albert Einstein
«Noventa y siete minutos escribiendo y redactando esto»
Norberto González Cervantes